A Mariña impulsa el turismo geológico y ornitológico para atraer visitantes durante todo el año

La Mancomunidade organizó ya 33 acciones para promocionar el territorio como destino natural singular y sostenible

La  Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense sigue apostando por su patrimonio natural como motor para la desestacionalización del turismo. A través del Plan de Sostenibilidad Turística 2022-2024, cofinanciado por la propia Mancomunidade, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, se han desarrollado un total de 33 acciones entre 2024 y lo que va de 2025 para promocionar la comarca como un destino singular de naturaleza.

El objetivo es claro: promover un turismo de calidad, respetuoso con el entorno y que permita disfrutar del territorio más allá de la temporada alta. «Concibimos o turismo como unha actividade que xera valor, non só económico, senón tamén para a conservación e valorización do patrimonio, promovendo así o orgullo local e un turismo cada vez máis desestacionalizado e respectuoso co territorio», explica Ana Ermida, vicepresidenta de la Mancomunidade.

Entre las acciones emprendidas, destacan la ampliación de contenidos específicos sobre xeoturismo y turismo ornitolóxico en el portal web amarinalucense.gal, dos nuevos folletos divulgativos disponibles en varios idiomas, y la colocación inminente de tótems interpretativos en enclaves estratégicos de valor natural.

La apuesta por el turismo ornitológico ha encontrado una fuerte acogida. La diversidad de hábitats y especies convierte a A Mariña en un destino destacado para la observación de aves en cualquier estación. El interior, especialmente Ourol, se consolida como el punto con mayor concentración de buitres leonados de Galicia en primavera, mientras que la Serra do Xistral (Alfoz, Mondoñedo, O Valadouro) acoge valiosas especies forestales. En la costa, la Illa Coelleira en O Vicedo se convierte en lugar de nidificación para pardelas cenicientas, y Cabo Burela es reconocido como uno de los mejores puntos de Europa para observar las migraciones de aves marinas al final del verano y en otoño.

Durante el invierno, la atención se traslada a rías y lagunas, donde pueden observarse especies como limícolas, garzas, anátidas o águilas pescadoras.

En cuanto al geoturismo, el interés del público se refleja en la elevada participación en las rutas organizadas fuera de temporada alta, guiadas por expertos locales. Más allá de espacios emblemáticos como la Praia das Catedrais, la Cova do Rei Cintolo o la Mina Consuelo, se ha elaborado una selección de 12 nuevos puntos geológicos de especial interés. Estas formaciones, además de su espectacularidad, ofrecen claves para entender la historia geológica de A Mariña, una zona singular dentro de la península ibérica.

«Queremos estruturar un catálogo de produtos e experiencias enriquecedor tanto para as persoas que nos visitan como para aquelas que viven aquí», señala Ana Ermida, subrayando el valor añadido de estas iniciativas. Además, remarca el compromiso con un turismo «que ofrece, máis que actividades, experiencias», y que sitúa a A Mariña como un destino emergente en el mapa del turismo sostenible en España.