Trabada, Lourenzá y Barreiros exigen que se cumplan las ayudas prometidas para la faba
Los tres concellos reclaman a la Xunta la activación inmediata de los compromisos adquiridos en marzo
Los Concellos de Trabada, Lourenzá y Barreiros han remitido una carta conjunta a la conselleira do Medio Rural de la Xunta de Galicia para exigir la puesta en marcha inmediata de las ayudas comprometidas para el sector de la faba, anunciadas públicamente el pasado 14 de marzo durante una reunión en Ribadeo.
Según recoge el escrito, los tres concellos trasladan su profunda preocupación por la falta de aplicación efectiva de las medidas prometidas, como las ayudas directas de hasta 2.000 euros por hectárea y la creación de un instrumento financiero que proporcione liquidez a las explotaciones afectadas por la catastrófica campaña de 2024. A día de hoy, señalan, ninguna de estas medidas ha sido activada.
El alcalde de Trabada, Rubén García, fue tajante al respecto: «esiximos á conselleira que cumpra coa súa palabra. Despois de todas as promesas realizadas, estamos xa a 16 de maio e aínda non chegou nada. O sector non pode agardar máis».
Desde el Concello de Lourenzá destacan que el cultivo de la faba es uno de los sectores que más riqueza genera en el municipio, pero alertan de que, sin apoyos, corre serio risco de desaparecer. Javier Huertas advirtió: “Hoxe en día é un dos sectores que máis cartos move e máis riqueza dá ao concello, pero se estas axudas non se levan a cabo o sector vai tender a desaparecer. O relevo xeracional cada vez é menor e se ano tras ano sofren perdas e non reciben apoio, a xente nova non vai intentar seguir nisto. O fundamental é que o que prometeron desde a Consellería do Medio Rural o leven a cabo”.
La carta advierte que las pérdidas de la última campaña superan el 80%, dejando a muchas familias productoras en una situación límite, sin apenas recursos para afrontar una nueva siembra y con deudas acumuladas.
Entre las demandas incluidas en el documento destacan:
-
La activación inmediata de las ayudas directas y de liquidez.
-
La extensión de estas ayudas a todos los productores, pertenezcan o no a la IXP Faba de Lourenzá.
-
La creación de un plan de investigación agronómica y fitopatológica.
-
La colaboración con el Principado de Asturias para reclamar conjuntamente en Madrid una ayuda asociada para la faba en el marco de la PAC.