Ya está disponible el tercer capítulo del videopodcast «De Polavila por Santalla»

Grabado en el mazo de Mazonovo, donde aún trabajan los ferreiros, este episodio gira en torno a los oficios tradicionales y cómo ha cambiado la vida en los pueblos a través de la experiencia vital de Pedro, Manolo, Fina e Irene

Este miércoles 30 de abril se estrena el tercer capítulo de «De Polavila por Santalla», el videopodcast que recupera la memoria colectiva de Santa Eulalia de Oscos a través de las voces de sus vecinos. En esta ocasión, la grabación se ha realizado en el mazo de Mazonovo, donde a día de hoy siguen trabajando los ferreiros.

Después de hablar en el segundo capítulo sobre las polavilas de antes, los temas que se trataban y la importancia de conservar estas formas de reunión, la serie continúa profundizando en las raíces de la vida rural. Este nuevo episodio gira en torno a los oficios tradicionales, tanto los que desempeñaron los participantes como la visión que tienen hoy sobre esas formas de vida y trabajo.

 

En la conversación participan Pedro, que fue panadero; Manolo, que aunque no se dedicó a ello profesionalmente, hace navajas; Fina, que puso en marcha un negocio turístico basado en ofrecer alojamiento dentro de su propia casa; e Irene, que trabajó como peluquera en Santalla pero también aprendió el oficio del telar.

«De Polavila por Santalla» consta de cuatro capítulos, que se emiten cada miércoles a las 20.00 horas en el canal de YouTube de Aquí Diario. El primero se estrenó el 16 de abril, el segundo el 23 y el próximo será el 7 de mayo.

La iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos, con la colaboración de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Rompiendo Distancias Oscos-Vegadeo, Ciudades Amigables con las Personas Mayores y Donapubli.

El proyecto busca combatir la soledad no deseada, fomentar el encuentro entre generaciones y recuperar las historias, costumbres y oficios que dieron forma a la vida en el medio rural. La grabación se realiza en espacios emblemáticos del concejo y está hecha en castellano y na fala.