Este es el concejo asturiano que más recicló en 2024 (y está en el Occidente): «Es un logro que refleja el compromiso de los vecinos»

Nuevos contenedores de reciclaje en Coaña

Por delante de Oviedo y Gijón, el municipio coañés alcanzó un 33,27%, de tasa de recogida separada. «Hay mejoría con relación al 2023, pero seguimos lejos del del objetivo legal del 50% para 2035», avisa Cogersa

Ser el municipio con la tasa más alta de recogida separada indica conciencia ambiental y, ante todo, «el compromiso de los vecinos con la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos». Así lo entienden en el Ayuntamiento de Coaña, que celebra su primera posición en el ranking municipal de recogida separada de residuos, difundido por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa). Por delante de concejos con más recursos (y población) como Avilés o Siero, el territorio coañés, encabeza el podio que cierran Oviedo y Gijón, con unas tasas de 31,71% y del 31,22% respectivamente.

En total, Cogersa gestionó, en 2024, 108.888 toneladas de desperdicios clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esto es el 24,3% del total de residuos municipales tratados (448.077 toneladas) y, «aunque representa una mejoría con relación al 22,93% de 2023, sigue estando lejos del objetivo legal del 50% para 2035», explica el organismo. 

En detalle, sobre las recogidas municipales, en las plantas de Serín se recibieron 16.578 toneladas de envases ligeros (latas, briks, botes…) y  24.741 toneladas de papel y cartón, además de 17.408 toneladas de vidrio y 17.226 toneladas de muebles y enseres. 

«La principal subida en estas recogidas separadas se da en la fracción orgánica, que crece un 25,57% desde las 10.675 toneladas de 2023. Este incremento se debe en buena medida al despliegue cada vez mayor del contenedor marrón en una treintena de concejos», aclaran en Cogersa. De materia orgánica, en total, gestionaron 13.405 toneladas, el pasado 2024; así como 10.039 toneladas de restos vegetales, y 9.487 de otros desechos reciclables, como aceites, chatarras y pilas y baterías.