Durante tres días, Burela hará del gallego el centro de su vida cultural. Con motivo del Día das Letras Galegas, el municipio ha diseñado una programación especial que se desarrollará entre el 15 y el 17 de mayo, con actividades pensadas para todos los públicos: encuentros juveniles, literatura, documental, teatro infantil y artesanía tradicional.
La iniciativa parte de la Concellería de Cultura, que ha apostado por una agenda diversa y participativa. «O noso obxectivo foi deseñar unha programación diversa, que mestura tradición e creatividade, e que conecta co público de todas as idades», explica la concejala Lina Gómez. «Dende a mocidade ata as persoas maiores, todas teñen espazo nesta fin de semana pensada para poñer en valor a nosa lingua e a nosa cultura».
Jóvenes que miran al pasado para construir el futuro
El jueves 15 de mayo, a las 17.30 horas, la Casa da Xuventude acogerá una sesión especial del Grupo de Participación Adolescente (GPA). La actividad propondrá a los jóvenes reflexionar sobre el papel de las cantareiras en la transmisión oral del patrimonio cultural gallego. Será un espacio de diálogo donde la juventud descubrirá que el gallego no solo es lengua, sino también memoria, música y emoción colectiva.
Presentación de Beixos gallados
El viernes 16 de mayo, a las 12.00 horas en A Moncloa, tendrá lugar la presentación del libro Beixos gallados, del escritor y filólogo Paco Rivas, natural de Cervo con una amplia trayectoria en la creación de poética, narrativa y trabajos lexicográficos sobre el gallego y la cultura marinera. «É un orgullo poder acompañar a Paco Rivas nesta presentación, que representa tamén unha homenaxe ao noso patrimonio lingüístico e mariñeiro», destacó Lina Gómez.
Por la tarde, a las 20.00 horas en la Casa da Cultura, se proyectará el documental Lévame a idea, del colectivo Navíos e folerpas. La cinta rinde homenaje a las mujeres que han sostenido la música de tradición oral en Galicia y examina críticamente las dinámicas de género en el ámbito cultural. Incluye además un reconocimiento a diversas tocadoras homenajeadas este año por la Real Academia Galega.
Encuentro de Palilleiras
El sábado 17 de mayo, el puerto de Burela acogerá el XV Encontro de Palilleiras, organizado por la asociación As Encaixeiras. El evento se celebrará de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, con demostraciones en directo, sorteos, actividades infantiles (como globoflexia y pintacaras), visitas culturales, degustaciones y un taller especial impartido por la artesana Marisa Hermida. «É un espazo de encontro e de recoñecemento. As palilleiras son cultura viva», comentan desde la organización.
Teatro infantil
También el sábado, a las 18.00 horas en la Casa da Cultura, el público infantil podrá disfrutar del espectáculo Os contos do Lobicán, una obra de títeres en verso dirigida a niños y niñas de 3 a 8 años. La historia, que combina elementos de los cuentos clásicos con un enfoque ecológico y solidario, está protagonizada por un pequeño lobo curioso y una niña llamada Xiana. La entrada tendrá un precio simbólico de 3 euros y podrá adquirirse desde media hora antes del inicio de la función.
Leer en cualquier lugar
Como complemento a la programación, el Concello ampliará su red de buzones de intercambio de libros. A los ya existentes, como el del Parque Rosalía, se sumarán nuevos puntos en el Parque do Hospital y en las playas Urbana y Marosa. Esta iniciativa busca facilitar el acceso gratuito a la lectura y fomentar el hábito lector en gallego. «Convidamos a toda a veciñanza e visitantes a participar destas actividades, a celebrar con nós o orgullo de ser galegas e galegos e a seguir facendo da cultura en galego algo vivo e compartido», concluye Lina Gómez.
En Burela, el gallego no se queda en los libros ni vive solo en los actos oficiales. Se canta, se teje, se comparte y se transmite. Esta celebración del Día das Letras Galegas demuestra que la lengua está viva cuando se habla entre generaciones, cuando se convierte en cuento, en canción, en encaje o en palabra escrita.