Las cuadras anteriores a 1961 y las instalaciones ganaderas «en precario» ya podrán legalizarse con una Declaración responsable ambiental
La nueva norma permite a las explotaciones cumplir la Ley de Calidad Ambiental, a través de un procedimiento simplificado. Las cuadras tradicionales destinadas al autoconsumo están excluidas.
El Principado de Asturias regula el procedimiento por el que las cuadras tradicionales y las instalaciones ganaderas «en precario» ya pueden ser legalizadas. Y lo hace a través de una Declaración Responsable Ambiental, al que se pueden acoger las ganaderías de escasa incidencia ambiental ubicadas en núcleos de población de la región.
Esta novedad importante para las explotaciones asturianas permite regularizar aquellas cuadras anteriores a 1961 (llamadas «tradicionales») sin licencia municipal o aquellas «instalaciones en precario, que tienen ciertos trámites realizados pero carecen de licencia de actividad. En cualquier caso, las cuadras tradicionales destinadas al autoconsumo están excluidas.
Para acogerse a este procedimiento simplificado, los responsables de la explotación deben presentar una Declaración Responsable Ambiental en el Ayuntamiento correspondiente antes del 24 de abril de 2026. La propia norma, que se puede consultar íntegra en la resolución de 14 de marzo de 2025, de la Consejería de Transición ecológica, industria y Comercio, publicada el jueves 24 de abril de 2025 en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa), incluye los modelos de declaración y las condiciones ambientales que deben cumplirse, como el control de plagas o la gestión de estiércoles.
«Esta medida es fruto del trabajo conjunto de varias consejerías, agentes del sector y ayuntamientos, y busca preservar nuestra tradición ganadera y facilitar su continuidad legal y sostenible», subrayan en la consejería de Medio Rural y Política Agraria.