Se busca pareja para boda medieval en Navia: aquí todos los requisitos

Boda medieval en una de las anteriores ediciones de la Feria Medieval de Navia

La especial ceremonia, con ritos como como el de la velación o la entrega de las arras traídas por un águila, será el 13 de julio, en el marco del evento organizado por Sofinavia que devuelve a la villa al medievo


 

«¿Quieres celebrar tu boda de manera especial? ¿Ya estás tan felizmente casado o casada que te gustaría renovar votos?». Pues sí, la asociación de festejos naviega, Sofinavia, tiene una propuesta para ti. Una boda medieval en el corazón de la villa, envuelta en el color y el calor del público que se une a la celebración de «Navia Medieval»: evento de referencia que busca «conmemorar las raíces del pueblo y recrear la época medieval en la villa». 

Con programas llenos de actividades (degustación de productos agroalimentarios, concursos de fotografía, cine, comida en la calle, mercado y diferentes espectáculos), el evento ha cumplido ya su primer lustro y, la boda medieval es siempre uno de los momentos más esperados. El pasado año, en la quinta feria medieval naviega, se dieron el «sí quiero» los gijoneses Iván Cousillas y Cristina Yllán. Y, este año… aún nada escrito. 

«Las personas interesadas tienen que enviarnos un mensaje privado en redes sociales contando su historia y por qué os gustaría celebrar su enlace en Navia Medieval. Podrán apuntarse todas aquellas personas mayores de edad, enviando mensaje privado hasta las 23:59 horas del 20 de junio de 2025», explican en Sofinavia. 

Ambiente en el mercado de la Feria Medieval de Navia

La boda se celebrará el 13 de julio de 2025 y «como mínimo, los contrayentes y el padrino, deberán ir ataviados acorde a la celebración y época, por cuenta propia», subraya la organización. La ceremonia consistirá en una recreación de la boda medieval con los diferentes actos de los que se tiene conocimiento y referencia y, posteriormente, habrá una comida en la calle donde los contrayentes serán invitados al menú medieval. 

Según el guión de anteriores ediciones, el acto da comienzo con la lectura de la carta de arras que el futuro esposo lleva a casa de la novia, Casa de «El Limonar» ubicada en la calle de las Armas. Desde ahí, las mujeres por un lado y los hombres por otro, acompañarán a los novios formado parte del cortejo nupcial. Y, una vez en la plaza, los novios contraen matrimonio, entre ritos como el de la velación o la entrega de las arras traídas por un águila.

Además, los recién casados «recibirán un regalo nupcial», si bien deberán dar su consentimiento para la difusión de imágenes en distintos medios de comunicación así como en las redes sociales de la asociación. La elección de la pareja la realizará la Junta Directiva de Sofinavia y se comunicará de forma privada a los seleccionados el 22 de junio de 2025.