Expedición de alcaldes a Ribeira de Piquín: así fue la visita de líderes del Eo-Navia a proyectos municipales «innovadores» (y las conclusiones que sacaron)

Algunos de los líderes municipales del Occidente que asistieron a la visita, junto a la diputada Lara Méndez y el también alcalde de Ribeira de Piquín, Roberto Fernández.

 «Los concejos pequeños también pueden liderar el cambio si cuentan con el apoyo necesario», defienden los regidores del Occidente, preocupados por el relevo generacional de algunos negocios de sus pueblos

Hacer frente al Reto Demográfico requiere el acopio y desarrollo de todas las herramientas al alcance, incluidas las expediciones a territorios amigos, y de similares características, que puedan compartir sus secretos para dinamizar el entorno. Con esa pretensión, llegaron, hace unas semanas, al concello lucense de Ribeira de Piquín, varios alcaldes de la comarca Oscos-Eo y del Parque Histórico del Navia, en busca de detalles empíricos para poder pulir sus propios proyectos. 

Y es que, con menos de quinientos habitantes, el Ayuntamiento de Ribeira de Piquín creó la Fundación TerrEo, en 2023, a través de la que ya gestiona una piscifactoría, dos hectáreas de plantación de kiwis y una explotación de porco celta en el monte. Hace poco compró también una gasolinera cerrada, en Barcia, que abrirá próximamente. 

«La visita que realizamos ha sido verdaderamente inspiradora. Pudimos comprobar de primera mano cómo, desde el ámbito local, se pueden poner en marcha proyectos innovadores que reactivan la economía y generan oportunidades reales para el territorio. Nos mostraron ejemplos como la reactivación de una antigua piscifactoría, la apuesta por la cría del porco celta y el cultivo de kiwi, que demuestran que con esfuerzo, colaboración y una visión estratégica es posible dinamizar el sector primario y fijar población», asegura el alcalde de Vegadeo, César Álvarez. 

Visita a la gasolinera que compró el concello y que abrirá próximamente

Junto a él, acudieron el resto de regidores de la comarca Oscos-Eo, con quién Ribeira de Piquín comparte Reserva de la Biosfera: Pedro Álvarez (San Martín de Oscos), Abel Lastra (Villanueva de Oscos), Francisco López (Santa Eulalia de Oscos), Clemente Martínez (San Tirso de Abres) y César Villabrille (Taramundi). El alcalde castropolense, Francisco Javier Vinjoy, no pudo asistir finalmente por cuestiones de agenda. 

También de la vecina comarca del Navia, una de las zonas que más padece el despoblamiento, acudieron la alcaldesa de Pesoz, Lucía Villanueva; el de Illano, Iván Rodríguez y el de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla. «La verdad es que lo que están llevando a cabo en Ribeira de Piquín es admirable. Tienen toda mi admiración», sostiene Villanueva.

Si bien es destacable que, en febrero (en apenas dos años de actividad) la piscifactoría de TerrEO, haya enviado, por ejemplo, 500 kilos de las primeras truchas asalmonadas criadas en las instalaciones a los comedores de la multinacional Inditex; también es cierto que el proyecto cuenta con respaldo y financiación autonómica. Por ejemplo, el concello mantiene un convenio con la Diputación de Lugo, que le aportará 110.000 euros (en dos anualidades) para resucitar la gasolinera. 

Instante de la visita a la Piscifactoría de Santalla (en Ribeira de Piquín)

«La financiación es muy importante y necesaria, y eso no se puede obviar. Pero también es vital el trabajo conjunto para hacer que la gente de nuestra edad regrese al pueblo. Gente que ya era de esta zona y que pudo volver. La verdad es que es fascinante la capacidad del alcalde de Ribeira de Piquín y la valentía de echar a andar estos proyectos», asegura la regidora de Pesoz, (nacida en 1989).  

Su homólogo gallego de Ribeira, el socialista Roberto Fernández, acompañó a la comitiva asturiana durante su visita a las instalaciones de los distintos proyectos municipales, y también la diputada autonómica gallega  Lara Méndez. «Les agradezco, personalmente, la jornada tan didáctica que nos regalaron, y aprovecho para felicitar a Roberto por su gran labor al frente del Ayuntamiento. La idea de acercarnos a Ribeira de Piquín surgió de la necesidad que vemos en nuestros municipios a la hora de conseguir relevo generacional en diferentes negocios y la dificultad de ofrecer servicios, tanto a la población local como a los miles de personas que visitan estas comarcas cada año», explica el alcalde santallés, tras la visita a la que también se sumó la agente de desarrollo local de Oscos-Eo, Inés Gil.  

Los alcaldes conocieron la albor de la ONG Rescate, con personas refugiadas de Mali

El «melón» del relevo generacional lo conocen bien en las zonas más rurales del Occidente asturiano, en las que muchos de los negocios perviven gracias a la llegada de «nuevos pobladores» o vecinos de otras regiones y países. Que la administración local se ocupe, como en Ribeira de Piquín, «podría tener únicamente el handicap de que la gente se relaje», reflexionan los regidores que, en todo caso, creen en el desarrollo socioeconómico «que llama a más desarrollo». 

«Tenemos que ir estudiando fórmulas para que las diversas actividades económicas en nuestros concejos sigan siendo sólidas y, para ello, estoy convencido de que, para lograrlo, la Administración Local, jugará un papel protagonista en los próximos años», añade López. 

El alcalde de Ribeira de Piquín, Roberto Fernández y la diputada autonómica gallega  Lara Méndez.

Sobre el territorio lucense, los participantes pudieron conocer también el trabajo de la ONG Rescate, con personas refugiadas de Mali, que ya se han incorporado como trabajadores de varias empresas de la zona. «Volvemos con muchas ideas, pero sobre todo con la certeza de que los concejos pequeños también pueden liderar el cambio si cuentan con el apoyo necesario y una buena planificación. Esta experiencia nos anima a seguir trabajando juntos para construir un futuro con vida, empleo y oportunidades para nuestros vecinos y vecinas», asegura el alcalde veigueño.