Orgullo en el Eo-Navia por la entrada de su paisana Ruth González en la Academia de la Llingua Asturiana
La docente del IES Galileo Galilei compartió el nombramiento «con toda la gente que trabaja para dignificar, preservar y normalizar su idioma»
Sus compañeros de gremio, alumnado y allegados se confiesan muy orgullosos de ella y, por alusión, todo el Eo-Navia. Un buen pedazo del territorio occidental asturiano que, este viernes, protagonizó el discurso de la filóloga Ruth González Rodríguez, en el acto institucional que hizo oficial su entrada en la Academia de la Llingua Asturiana (y de celebración del Día de les Lletres Asturianes).
«Tengo total conciencia de que esto no me corresponde por derecho, solo soy una filóloga que ama su lengua», comenzaba, por supuesto en su lengua patrimonial, la ya nueva académica. González es profesora del curso de capacitación docente de eonaviego, en el que imparte las materias de literatura, sociolingüística y sistema lingüístico y también es profesora de secundaria de Lengua Castellana y Literatura en el IES Galileo Galilei de Navia.
Filóloga especializada en lingüística general, participó activamente en el proyecto AMPER-Astur, centrado en el estudio entonativo y prosódico del asturiano y el eonaviego. Dentro de su producción también se encuentran otros estudios de carácter sociolingüístico, sintáctico o didáctico.
«Entiendo este nombramiento no de un modo individual sino como un reconocimiento colectivo a la gente que trabaja para dignificar, preservar y normalizar su idioma. Así que lo propio es que, esta tarde, mi voz traiga a este escenario el eco de las de tantos asturianos y asturianas que hablan lejos de la capital. Es de justicia acercar aquí el sentir de los eonaviegos, acordarse del camino andado por nuestra lengua y mostrar gratitud. Hoy tengo el honor y la responsabilidad de no olvidar a nadie», pronunció la docente.
Por olvidar no olvidó ni a los grandes como García Lorca, cuya cita «Tengo en mi corazón espuma de muchas aguas», utilizó para describir las fuentes de las que se nutre tu trabajo y su pensamiento. «Primeramente las de los escritores que, desde los inicios del siglo XX, desarrollaron su labor en fala en los periódicos locales. Ellos fueron los auténticos pioneros del uso del eonaviego en la escritura», explicó.
Entre sus aguas, también se acordó de maestros y profesores «que se atrevieron a implantar por vez primera la materia en sus centros» y de autores de la historia reciente que continúan la labor, investigadora, literaria, audiovisual… «Treinta poemarios, cinco novelas, más de doscientos relatos, dos antologías de piezas de teatro y más de treinta libros de literatura infantil y varios ensayos, sin contar otros textos en publicaciones periódicas…No es poco para una lengua de unos 35.000 hablantes», detalló, desde el escenario del Teatro Campoamor.
González, en contacto con el territorio y la juventud, reconoció también que «hay un retroceso claro del uso del eonaviego, en las últimas tres décadas». «No es de extrañar. En el Navia-Eo la lucha suma algún frente más a los que comparte con el asturiano. Desde que se empezara la labor de normalización de la llingua, enfrentamos el debate permanente sobre su naturaleza mientras dejamos pasar tiempo y oportunidades para trabajar por él. Es el carácter de lengua de transición dentro del continuo lingüístico del noroeste peninsular el que le otorga una entidad propia a la que los falantes no podemos renunciar», apuntó en la misma lengua que defendía.
El asunto de asegurar la transmisión intergeneracional «resulta el desafío más importante con el que nos encontramos. Para eso son muchos los retos que tenemos por delante», añadió la filóloga, miembro también del colectivo Agayo Eonaviego. Pidió «avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades entre asturiano y eonaviego, porque solo yendo de la mano podemos construir una sociedad igualitaria». Y aseguró que «se espera un futuro bilingue, donde la convivencia entre lengua patrimonial y castellano sea equilibrada y se garantice que cualquier hablante, además de a las administraciones locales, pueda dirigirse también a la administración central en eonaviego».