¿Qué playa del Occidente quieres disfrutar este verano?: aquí todas las que tienen Bandera azul por su calidad ambiental

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (19)
photo_camera Playa Tercera de Luarca

Valdés es el municipio asturiano con más reconocimientos por la conservación de sus espacios naturales, incluido Bosque-Jardín de la Fonte Baxa y la Senda Punta Muyeres

España sigue siendo en 2025 el primer país del mundo en número de Banderas Azules, con 749 (dos más que en 2024). Este reconocimiento, que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce la calidad ambiental de 642 playas, 101 puertos deportivos y 6 embarcaciones turísticas en el territorio nacional. En Asturias, son 14 las banderas azules que ondearán este año en los arenales, dos menos que el pasado año, al “perderse” las de San Pedro de Bocamar, en Cudillero, y El Anguileiro, en Tapia de Casariego.

Aún así, ocho de las banderas azules de las playas asturianas están en el Occidente. Valdés encabeza el ranking con los arenales de Cueva, Otur, La Tercera de Luarca y Cadavedo, junto a Peñarronda en Tapia de Casariego, Arnao en Castropol, Frexulfe en Navia y la Concha de Artedo, en Cudillero. Completan la lista en Asturias, las playas de La Ñora y Rodiles, en Villaviciosa; Arnao, Salinas y Santa María del Mar, en Castrillón y Aguilar en Muros de Nalón. 

Nuevamente en Occidente, Valdés es, por segundo año consecutivo, el municipio asturiano con más reconocimientos por la conservación de sus espacios naturales, incluyendo, además de las playas, otros espacios como el Bosque-Jardín de la Fonte Baxa y la Senda Punta Muyeres, que se llevan el distintivo de Centros Azules. 

En la región, también el Puerto Deportivo de Gijón tiene Bandera Azul, además del Centro Interpretación del Medio Marino de Peñas, en Gozón; el Museo de Anclas Phillippe Cousteau y el Museo de la Mina de Arnao, en Castrillón. El programa Bandera Azul está presente en 52 países de los 5 continentes y en más de 5.000 lugares.