Medio Rural invierte más de 100.000 euros en la mejora de la residencia de estudiantes del centro Pedro Murias de Ribadeo

medio rural
La conselleira María José Gómez visitó el centro este lunes y destacó la importancia de estas instalaciones para garantizar una formación de calidad en el rural

La Consellería do Medio Rural ha destinado más de 104.000 euros a la mejora y acondicionamiento de la residencia de estudiantes del Centro de Formación e Experimentación Agraria (CFEA) Pedro Murias de Ribadeo. La conselleira María José Gómez visitó este lunes el centro, acompañada por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, para comprobar el resultado de las obras.

La intervención tiene como objetivo mejorar la experiencia del alumnado a partir del curso académico 2025-2026, con una residencia que ofrecerá un total de 21 plazas de alojamiento repartidas en diez habitaciones dobles y una individual.

La inversión se divide entre más de 31.000 euros para las obras de acondicionamiento, otros 31.100 euros para mobiliario y cerca de 1.200 euros destinados a ropa de cama. Además, se han renovado los electrodomésticos de lavandería —con un coste próximo a los 19.000 euros— y los equipamientos de cocina, para los que se han destinado más de 22.500 euros.

La residencia ocupa una superficie de más de 500 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y dos alturas. En la planta baja se encuentran un comedor y una zona de ocio; en la primera, seis habitaciones dobles, una individual y baños compartidos; y en la segunda, otras cuatro habitaciones dobles.

Durante la visita, la conselleira recordó que el Pedro Murias es uno de los seis centros de este tipo repartidos por Galicia y subrayó que estas instalaciones «xogan un papel fundamental na formación, innovación e transferencia de coñecemento e a xeración de oportunidades no sector primario galego».

María José Gómez aseguró que «renovar e actualizar as súas infraestruturas é crucial para poder garantir unha formación e innovación de calidade feita en Galicia». Y resaltó que este tipo de actuaciones también favorecen «a remuda xeracional, fixan poboación no rural e garanten mellores condicións de vida ás persoas que habitan nel».

Las acciones formativas e investigadoras que se desarrollan en este centro contribuyen, según señaló, al desarrollo sostenible del rural gallego y a consolidar un sector primario competitivo, innovador y comprometido con el territorio.

Comentarios