La tercera edición del Vendaval Fest se celebrará en Ribadeo del 25 al 27 de julio. Serán tres días de conciertos con un total de doce bandas, además de sesiones de DJ, mercado artesanal, actividades paralelas y un vermú musical de despedida.
La presentación oficial tuvo lugar este sábado en el salón de plenos del Concello de Ribadeo, con participación de representantes de la asociación Catro Canos, promotora del evento, así como del Concello, la Xunta de Galicia, la Deputación de Lugo y la asociación de comerciantes Acisa.
El cartel arranca el 25 de julio con las actuaciones de Cuarta Xusta, Sandford Music Factory, Rienda Suelta, Boikot y Lendakaris Muertos. Durante los descansos, volverá a los platos el DJ residente Tralla.
El 26 pasarán por el escenario del Vendaval Secta, The Grandlass Sinners, The Mother Crow, Aphonic, Skama la Rede y Reincidentes. El domingo 27, la cita se cerrará a partir del mediodía con un vermú musical en la plaza del Cantón a cargo de DJ Atómica y el propio Tralla.

Desde Catro Canos, destacan el crecimiento del festival: «Estamos moi orgullos de que no noso terceiro ano poidamos conseguir que tres das máis grandes bandas nacionais pisen a nosa vila». Además, remarcan la implicación local: «O Vendaval é cultura, pero tamén é desenvolvemento local, dinamización social e orgullo territorial».
Una de las principales colaboraciones es la de Acisa Ribadeo, que volverá a poner en marcha la campaña de descuentos «Os prezos saen voando». Los asistentes al festival podrán beneficiarse de promociones especiales en más de 15 establecimientos asociados con solo mostrar la pulsera del evento. «Estamos moi satisfeitos de ter conseguido xerar sinerxías cunha campaña conxunta que promociona o comercio e a hostalaría local entre os asistentes ao festival», valoró el gerente de Acisa, Jesús Pérez Prada.
El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, felicitó a la organización «por ofrecer un programa con bandas e artistas de renome que se poderán desfrutar en directo en Ribadeo nun ambiente festivo». Añadió que el festival se enmarca en el apoyo del gobierno gallego «para impulsar unha programación cultural ampla e diversa que dinamice social e economicamente todo o territorio».
El diputado de Mocidade de la Diputación de Lugo, Daniel García, destacó que «a nosa prioridade son os proxectos que xurden do asociacionismo e teñen unha implicación clara coa rede creativa, cultural e económica local». Valoró que festivales como este «poñen Ribadeo no mapa de festivais que temos na comarca e no país».
El alcalde de Ribadeo, Dani Vega, puso en valor la implicación de la juventud y el apoyo institucional al proyecto: «É unha satisfacción que un colectivo de rapazas e rapaces novos organicen esta cita musical e outras moitas actividades ao longo do ano. É bo beber de fontes sas, como a dos Catro Canos, que impulsan tanta actividade cultural en Ribadeo».