A licitación, por 200.000 euros, las obras del albergue de peregrinos de Tapia (que tendrá que cerrar este verano)
Con la obra de mejora de la eficiencia energética, el Ayuntamiento espera también aumentar la capacidad del centro, llegando a la veintena de plazas
Ya está abierto el plazo para la presentación de solicitudes de empresas interesadas en las obras del albergue de peregrinos de Tapia de Casariego. El Ayuntamiento ha sacado a licitación los trabajos de mejora de eficiencia energética, con un presupuesto de 200.861 euros, y se prepara para darle un cambio total al inmueble. Actualmente, tiene problemas de aislamiento y necesita de la actuación para ser un «servicio moderno» que pueda albergar los cientos de peregrinos que pasan por la localidad pesquera.
Según explican en el consistorio, el pasado año, «entre julio, agosto y septiembre, pasaron unos 1.200 peregrinos por el albergue» y, si bien lamentan tener que cerrarlo este verano por la ejecución de las obras, los plazos obligan a ello. «Los trabajos comenzarán previsiblemente a primeros de julio, por lo que el albergue permanecerá cerrado esta temporada veraniega. Sin duda esta es una obra que permitirá ofrecer a los peregrinos una experiencia muy mejorada, no solo en cuanto a la propia infraestructura se refiere sino también en cuanto a aspectos medioambientales se refiere, en el entorno natural del ribeiro de Represas», señala el Ayuntamiento.
La envolvente térmica, los sistemas de iluminación, calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria son algunos de los campos en los que se centrarán las mejoras, «de modo que el consumo de energía del edificio resulte casi nulo». El plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas para ejecutar las obras está abierto ya hasta el 1 de junio. Y, una vez adjudicados, el plazo de ejecución de las obras es de seis meses: deberán estar finalizadas a finales de enero de 2026.
El Ayuntamiento de Tapia promueve estas obras en el albergue de peregrinos tras resultar beneficiario de una subvención, en el marco de la convocatoria regional del año 2023 dirigida a las entidades locales titulares de los albergues de peregrinos de, en régimen de concurrencia no competitiva. Dicha convocatoria se creó al conceder al Principado la Secretaria de Estado de Turismo (en septiembre de 2022), una subvención directa de 5,3 millones de euros para la «Actuación de Cohesión en Destino, “Camino de Santiago en Asturias: Sostenible, Digital y Accesible» enmarcado en el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021.