Tapia de Casariego muestra sus encantos a la delegación de Pueblos Mágicos de España
Cuenta el regidor de Tapia, Pedro Fernández, que entrar en la Red de Pueblos Mágicos de España es una apuesta por la ansiada desestacionalización. Más allá del término, por promocionar Tapia como un destino idóneo en primavera y otoño, «porque en verano se vende sola». Sus playas, su puerto y su piscina de agua salada son algunos de los principales activos marítimos con los convence cada año a centenares de visitantes; si bien puede (y quiere) presumir de tierra, de historia y de patrimonio arquitectónico.
Algunos de esos bienes pudo disfrutarlos, este miércoles, una pequeña delegación de Pueblos Mágicos de España, que visitó a la corporación tapiega para oficializar la entrada del territorio asturiano en la gran Red. En ella iba Noelia Guzmán, Directora de Desarrollo y Administración, que destacó la importancia de que «Tapia entre en una plataforma que visitan más de tres millones de usuarios» para situarse como un referente más allá de sus fronteras.
A las 9:00 horas, los invitados y varios concejales tapiegos participaron de la «inauguración» de la señal que distingue a Tapia como Pueblo Mágico de España, instalada en la Xungueira. Después, el alcalde y los responsables del área de turismo mantuvieron una reunión y las responsables de la red de Pueblos Mágicos presentaron sus diferentes estrategias. La jornada culminó con un recorrido por los principales puntos de interés de la villa de Tapia de Casariego.
Entre ellos, algunos de los que destacan en su plataforma el equipo de Pueblos Mágicos: la Iglesia Parroquial de San Esteban, el paseo marítimo y el Palacio Cancio y Palacio de Campos. También, el propio Ayuntamiento, el Instituto y las antiguas escuelas; edificios todos ellos financiados por el Marqués de Casariego y ubicados en torno a la plaza de la Constitución. El proyecto arquitectónico fue galardonado en la Exposición Universal de París en 1878, dos medallones en su fachada atestiguan este galardón.
Más allá del «del sol y la playa» Tapia de Casariego tiene mucho que ofrecer en torno a la tradición. Por un lado, celebraciones tan icónicas como la procesión de Nuestra Señora del Carmen, con más de 400 años de historia (que se celebra cada 16 de julio), y, por otro, tesoros como el Castro El Esteiro en el que, el pasado año, se excavó después de 25 años. El Principado ya ha confirmado al Ayuntamiento que habrá una nueva campaña en el yacimiento, financiada por Patrimonio.
La comitiva de Pueblos Mágicos también aprovechó su incursión en Asturias para pasar por Castropol, otro de sus espectaculares Pueblos Mágicos en la región. Allí vivieron una jornada de paseo y aprendizaje por las villas de Castropol y Figueras, haciendo parada en Piñera para conocer más sobre el bote de vela latina y terminando con el increíble paisaje de la Playa de Peñarronda, en Barres.
En el consistorio de Castropol recibieron encantados la visita, en la que reforzaron «el papel del concejo como punto de referencia en el turismo del norte de España, ofreciendo experiencias auténticas en un entorno natural privilegiado». Su pertenencia a Pueblos Mágicos, dicen, refuerza la creación de vínculos «entre municipios que destacan por su magia, su riqueza patrimonial, histórica y paisajística». Actualmente, en la red estatal son alrededor de 150 municipios repartidos por todo el país.