Establecimientos cerrados durante algunas horas, colas en las gasolineras, grupos electrógenos en marcha y planes de emergencia en varios concellos marcaron la jornada
El gran apagón que dejó este lunes sin electricidad a toda España y Portugal poco después de las 12.30 horas condicionó la actividad diaria en A Mariña. Aunque el suministro se fue restableciendo durante la tarde en muchos municipios, las primeras horas estuvieron marcadas por el cierre temporal de establecimientos, colas en panaderías y estaciones de servicio, y negocios que tuvieron que funcionar a base de grupos electrógenos. En Ribadeo, las colas en las gasolineras se prolongaron durante toda la jornada.
Concellos como Ribadeo, Cervo, Foz y Burela activaron sus planes de emergencia municipales. En Ribadeo se habilitaron teléfonos de atención ciudadana. En Cervo se reforzó el suministro en centros sensibles como residencias y escuelas infantiles, mientras que en Foz se pidió a la población que minimizara el consumo de agua ante la imposibilidad de funcionamiento de la planta potabilizadora.
En Burela, el Concello lanzó un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía mientras se restablecía el suministro, que regresó sobre las 17.45 horas. Durante la incidencia, el Hospital Público da Mariña mantuvo su actividad, al igual que supermercados, locales de hostelería, estaciones de servicio y otros establecimientos que contaban con grupos electrógenos. Desde el Concello se agradeció expresamente «ao Hospital Público da Mariña e a todos estes negocios e locais que, grazas á súa previsión e preparación, puideron seguir ofrecendo servizos básicos á poboación nestas circunstancias excepcionais», así como a las fuerzas de seguridad «pola súa coordinación para atender calquera necesidade».
La electricidad volvió progresivamente a partir de media tarde: en Ribadeo sobre las 16.52, en Lourenzá a las 17.30 y en Burela a las 17.45 horas, aunque en muchos lugares persistieron problemas de conexión a internet. En Ribadeo, los bomberos tuvieron que intervenir en supermercados debido al humo generado por los equipos auxiliares de electricidad.
Además, la situación fue especialmente preocupante en la fábrica de Alcoa en San Ciprián, donde unas 40 cubas resultaron afectadas en pleno proceso de arranque. La conexión eléctrica se reanudó allí hacia las 18.30 horas.
Ante la magnitud del apagón, la Xunta activó el nivel 3 de emergencia para que el Ejecutivo central liderara la respuesta ante la crisis energética. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró ayer por la noche que en Galicia no habría actividad lectiva este martes en sus centros educativos y escuelas infantiles y que, al tener «a rede de transporte escolar máis grande de España», ponerla a funcionar hubiese implicado un consumo de combustible no «razonable». No obstante, siguiendo las instrucciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que declaró la emergencia de interés nacional en ocho comunidades —entre ellas Galicia—, los centros educativos deberán abrir sus puertas este martes a efectos de conciliación familiar.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en su última comparecencia, ayer a la noche, que a las 12.33 horas se perdieron quince gigavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos, el equivalente al 60 % de la demanda nacional, y anunció que se activarían reservas petrolíferas del Estado para hacer frente a nuevas contingencias.
Según Red Eléctrica, a las 5.00 horas de esta madrugada se había recuperado ya el 92 % de la demanda eléctrica en el conjunto del país. En Galicia, el suministro también se fue normalizando a lo largo de la madrugada, aunque en algunas zonas la vuelta a la normalidad completa podría demorarse unas horas más.
En una comparecencia a las diez de la mañana, el presidente de la Xunta de Galicia informó de que el 97 % del suministro eléctrico en la comunidad ya está restablecido, aunque más de 52.000 usuarios continúan sin servicio. Además, avanzó que en las próximas horas mantendrá una reunión con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien pedirá «recuperar o nivel dous» del Plan de Emerxencias de Galicia, después de que ayer se activara el nivel tres, cediendo la gestión de la crisis al Gobierno central ante la situación de emergencia nacional.