El diputado del PP reprocha en el Congreso que no se garantice ni un precio eléctrico competitivo ni el suministro a empresas electrointensivas
El diputado del PP por Lugo, Francisco Conde, criticó este martes en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la planta de Alcoa en A Mariña. Según dijo, la decisión de la empresa de paralizar el arranque de las cubas previsto para el 1 de octubre de 2025 se debe a la falta de confianza en el Ejecutivo central.
«Non se fía do Goberno de Sánchez porque nos volveu enganar e non garante un prezo eléctrico competitivo», afirmó Conde durante su intervención.
El portavoz de Industria del Grupo Popular recordó que «a bonificación de peaxes e os custes de compensación non están en vigor e, polo tanto, non están dando respostas ás empresas», lo que impide que las compañías electrointensivas y de cogeneración puedan competir en igualdad de condiciones con sus homólogas de la Unión Europea.
Conde dirigió sus críticas a la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, a quien preguntó si el Gobierno tiene previsto compensar a las empresas por los costes derivados del apagón energético, que atribuyó a una mala gestión del Ejecutivo. En ese sentido, consideró que la situación actual supone tanto un perjuicio económico como reputacional.
«Fixemos o ridículo a nivel internacional e as empresas terían que asumir nun ano 4.000M€ polos servizos de axuste», advirtió, lamentando que el Gobierno no haya sido capaz de concretar un calendario para la asunción de esos costes.
El diputado popular también se refirió al Estatuto de los consumidores electrointensivos, pendiente de modificación desde hace más de dos años, y que en 2024 supuso 29 millones de euros. A eso sumó la falta de convocatorias de subastas para centrales cuya vida útil ha finalizado desde hace cinco años.
Sobre las bonificaciones, precisó que «no ano 2024 executáronse 180M€ de bonificación de peaxes que nestes momentos non teñen cobertura legal porque non están en vigor dende o 1 de xaneiro de 2025» e indicó que las empresas trasladaron al Ministerio de Transición Ecológica que los costes de compensación ascienden a 917 millones de euros.
Conde concluyó acusando al Gobierno de haber fracasado en la gestión del mix energético: «O apagamento é simplemente unha consecuencia do seu fracaso», y alertó de que la falta de explicaciones agrava aún más el problema. «Ao mellor non se atreven a recoñecer o que pasou polas consecuencias económicas e as responsabilidades políticas que terían que asumir», sentenció.