El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, mantuvo este viernes en Burela una jornada de trabajo con los jefes de servicio del Hospital Público da Mariña y con la junta de personal. Estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias; el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva; y el gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares.
Durante los encuentros, Gómez Caamaño explicó que su objetivo era «escoitar as demandas e propostas dos profesionais e dos representantes dos traballadores, así como explicarlles o traballo que está a realizar para incrementar os recursos cos que conta este hospital para atender á cidadanía cos máximos estándares de calidade».
El conselleiro volvió a poner sobre la mesa la dificultad generalizada para cubrir plazas médicas en todo el Sistema Nacional de Salud, una problemática que, según indicó, se acentúa especialmente en los hospitales comarcales. En este contexto, se refirió a los procesos que están en marcha para cubrir 17 plazas de especialistas en el Hospital da Mariña.
Actualmente están en fase de resolución la oferta pública de empleo y el concurso de méritos, mecanismos que —según trasladó— ya han contribuido a mejorar la situación en el último mes y que se espera que lo hagan aún más con las nuevas incorporaciones y con la segunda vuelta del concurso de difícil cobertura.
Gómez Caamaño recordó además que «desde o ano 2010 o Hospital Público da Mariña aumentou o seu cadro de persoal en 154 profesionais, o que supón máis dun 28 % de incremento».
El titular de Sanidade detalló también las medidas de refuerzo puestas en marcha en los últimos meses. En el área de medicina interna se han contratado tres profesionales que apoyan las guardias, y se está priorizando la atención en función de la patología y la gravedad de cada caso.
Asimismo, profesionales del Hospital Universitario Lucus Augusti, del de Monforte de Lemos y del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña se están desplazando a A Mariña para reforzar distintos servicios, tanto en consultas como en guardias. Estos centros colaboran también en la gestión de muestras, informes de biopsias y consultas especializadas.
El conselleiro puso el foco en el servicio de urgencias, donde —dijo— se está garantizando la cobertura y la continuidad asistencial gracias al programa de apoyo especial en el que participan profesionales del CHUAC: «Estámonos a esforzar especialmente nas urxencias, garantindo todas as presenzas e unha atención continuada de calidade».
Sobre las derivaciones, Gómez Caamaño precisó que se realizan únicamente cuando es imprescindible y siempre por indicación médica: «As derivacións de pacientes do Hospital da Mariña son as mínimas imprescindibles, están sempre indicadas polo facultativo baseándose na seguridade dos pacientes e sitúanse en 2 á semana de media».
Todo este operativo, indicó, forma parte de un modelo de «xestión conxunta, onde os hospitais comarcais contan con soporte continuo dos centros de referencia para garantir a equidade na asistencia».