La ostra rizada exhibe potencial en Castropol y el Principado le augura «un futuro importante»

GALERÍA HORIZONTAL AQUÍ DIARIO (1200 x 675 px) (56)
photo_camera Autoridades y organización del Festival de la Ostra de Castropol, inauguran la undécima edición en la carpa del puerto

«Cada vez hay más adeptos a este festival» señala el alcalde, en la inauguración del evento, que llega con degustaciones, submarinismo y visitas guiadas

«Orgullosos y felices» (y no es para menos) aseguraban sentirse los castropolenses, esta mañana de jueves, primero de mayo, en la gran inauguración de su Festival de la Ostra. La de este año, que se extenderá hasta el domingo 4, es ya la undécima edición de una cita indispensable en la agenda gastronómica de la región. 

«Haciendo la evaluación año a año, vemos que cada vez hay más adeptos a este festival. La degustación de las ostras es una de las claves fundamentales del éxito. Es un alimento que cumple todos los estándares de calidad alimentaria y estamos entusiasmados de poder seguir cumpliendo ediciones», destacó el alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, en la inauguración del festival.

Le acompañaban algunos de sus homólogos de la comarca, como César Álvarez, de Vegadeo; Clemente Martínez, de San Tirso de Abres o Abel Lastra, de Villanueva de Oscos, además de Cecilia Pérez, regidora de El Franco y Pedro Fernández, de Tapia de Casariego, entre otros. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, tampoco quiso perderse la puesta de largo de la cita, en la que aprovechó para destacar la labor del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol. 

«Por su depuradora pasan todas las unidades que luego se comercializan. En el 2024 pasaron por ahí más de 131.000 unidades de ostra rizada, por ejemplo», explicó Marcos, que recordó también las últimas ayudas implementadas por su Departamento. «Recientemente, en el Consejo de Gobierno aprobamos una partida de 1,1 millones para transformación y comercialización de productos pesqueros y fomento de la acuicultura. Esta, junto a la actividad del centro de experimentación, son unas de las medidas importantes para la labor desempeñada, en este caso de la ostra rizada, por dos empresas familiares que hemos ido viendo crecer en los últimos años. Auguro un futuro importante y esperanzador para el sector», aseveró el consejero. 

Esas dos empresas son, para Francisco González, director general de Pesca Marítima del Principado, el principal valor diferencial de la ostra castropolense. «Tenemos una relación muy estrecha con ellas. Aquí tenemos el centro de experimentación pesquera que es apoyo de estas dos empresas y la relación con ellas es muy intensa. Son muy buenos profesionales y hacen un producto excepcional», resaltó González desde el puerto castropolense. 

Otras caras conocidas como la de la vicepresidenta primera de la Junta General del Principado, Celia Fernández, y varios diputados regionales de diferentes partidos (incluido el presidente de los populares asturianos y castropolense, Álvaro Queipo) asistieron al primer día de festival, además del director general de Reto Demográfico, Marcos Niño. «La ostra tiene una capacidad de crecimiento increíble porque Europa y Asturias demandan ostra. Todo lo que sea innovación juega un papel importante», destacó Niño. 

Con una climatología agradable la carpa del festival situada en el puerto de Castropol recibió, en el primer día de certamen, un buen número de visitantes. La programación continúa hoy, con visitas guiadas, charlas y una actividad de submarinismo que ya ha agotado las plazas. La música en directo y, por supuesto, la degustación de ostras serán una constante durante el fin de semana. 



 

Comentarios