Clase práctica para actuar en caso de incendio en el hogar: así lo cuentan los expertos en Coaña

GALERÍA HORIZONTAL AQUÍ DIARIO (1200 x 675 px) (46)
photo_camera Eduardo Rubio Rivas durante su charla en las escuelas de Cartavio, en Coaña

El jefe de la zona occidental del Área de bomberos del Sepa, Eduardo Rubio Rivas, enseña trucos al vecindario, que asiste a la actividad en el marco de la Escuela de Salud municipal

Más de cuarenta personas se reunieron, en la tarde de este martes, en las escuelas de la localidad coañesa de Cartavio, para aprender sobre los pasos a seguir en caso de que se declare un incendio en el hogar o se produzca un fuego forestal cerca. Las lecciones las daba alguien muy capacitado para ello, el jefe de la zona occidental del Área de bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Sepa), Eduardo Rubio Rivas, y el vecindario tomó buena nota de todas sus indicaciones. 

«Nuestro ponente es, además, licenciado en Biología, Graduado en Ciencias de la Seguridad y  formador de formadores con organismos como la Unidad Militar de Emergencias», presumían las organizadoras de la charla, desarrollada en el marco de la Escuela municipal de Salud de Coaña. 

Despistes en la cocina o con la calefacción y también la mala conservación de las instalaciones de calefacción o eléctricas pueden originar incendios en los hogares. Según la información del SEPA, a la hora de actuar en estos fuegos en edificios es importante, entre otras cosas, evitar las corrientes de aire y cerrar la puerta de la habitación donde se produjo el incendio. Se recomienda, asimismo, cortar la corriente eléctrica en caso de que el fuego afecte a una instalación eléctrica y, «si tiene a mano un extintor, atajar el incendio, atacando a la base de las llamas después de alejar objetos que puedan propagar el fuego». 

494026156_1000170165636190_5025605654399143894_n
Instante de la charla sobre prevención de incendios, en las escuelas de Cartavio.

Por otra parte, si lo que arde es un producto líquido, los expertos recomiendan sofocarlo con trapos húmedos y, si el fuego está dentro de un recipiente, taparlo. «Si se le prende la ropa a una persona hágale rodar por el suelo, o tápela con una manta. Y si hay fuego o humo detrás de la puerta de una habitación manténgala cerrada, rocíela con agua a menudo y tape las posibles entradas de humo con trapos mojados, mientras se hace ver por la ventana», explican en el Servicio de Emergencias del Principado. En caso de sartenes o freidoras en llamas, los profesionales aconsejan no moverlas para evitar quemarse. «No eche agua, solamente tápela y déjela hasta que se apague», inciden.