El «USV Challenger» tiene 24 metros de eslora y reducirá en más de un 90 % las emisiones de dióxido de carbono frente a embarcaciones convencionales
Astilleros Gondán sigue sumando hitos. Y, poco después de la gran conmemoración de su primer centenario, vuelve a celebrar, en este caso, la botadura de su primer buque no tripulado. Este es C-506 USV Challenger, el primer Uncrewed Surface Vessel (USV) construido en sus instalaciones. Una entrega clave, con destino Noruega, que consolida a Gondán como referente en la construcción de buques de alto valor añadido y tecnología avanzada, «y marca un antes y un después en la evolución del sector naval», asegura la empresa.
El USV Challenger, de 24 metros de eslora y 7,5 metros de manga, ha sido diseñado por Salt Ship Design AS y desarrollado para la empresa USV AS (integrada por Solstad Offshore, Østensjø Rederi y DeepOcean). Su propósito es ejecutar tareas submarinas de inspección, mantenimiento y reparación, así como labores de cartografía y supervisión sin necesidad de tripulación a bordo.
Esto es posible «gracias a su sistema de propulsión híbrido diésel-eléctrico y su capacidad de operar en alta mar hasta 30 días», explica la compañía, constructora de un buque que, además, reducirá en más de un 90 % las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) frente a embarcaciones convencionales.

Entre las innovaciones del nuevo buque destaca, también, un sistema exclusivo de lanzamiento y recuperación de ROV diseñado por DeepOcean. «Este robot submarino, totalmente eléctrico, puede operar hasta los 1.500 metros de profundidad. Y, además, dispondrá de un conjunto de herramientas que le permitirá llevar a cabo una gran variedad de tareas como la colocación de cables submarinos», detallan en los Astilleros, presididos por Álvaro Platero Díaz.
Tras zarpar de las instalaciones castropoleneses, el USV Challenger se dirige a las instalaciones de DeepOcean en Killingøy, Haugesund (Noruega), donde obtendrá la aprobación de la autoridad marítima para poder operar de manera totalmente remota. Seguidamente, entrará en servicio para realizar tareas de inspección, mantenimiento y reparación para DeepOcean.
Fue el pasado 8 de marzo, en las instalaciones de los Astilleros, cuando el buque C506 Uncrewed Surface Vessel, tuvo su ceremonia de amadrinamiento. En este caso, la madrina fue Johanne Halvorsen, Deputy MD Europe en DeepOcean.