El deporte, un derecho, también para las personas con discapacidad intelectual: «Pedimos que nos den la oportunidad de intentarlo»

20250514_114000
photo_camera Instante de la Jornada sobre Deporte y Motivación, organizada por la Asociación Fraternidad en Coaña
La alpinista Rosa Fernández y el surfista Pedro Méndez, comparten mesa con el periodista Santy Menor y el  psicopedagogo Javier Suárez, en la jornada organizada por la Asociación Fraternidad para despertar la motivación

El deporte fortalece (generalmente) la salud del individuo y, como tal, es un derecho. De todas las personas, también de las que tienen cualquier tipo de discapacidad intelectual, porque el sacrificio y la motivación que requiere calzarse las zapatillas deportivas no es muy diferente en unos y otros. Así quedó patente, este miércoles, tras escuchar a los ponentes de la jornada “Deporte y Motivación”, organizada por la Asociación Fraternidad en Coaña. Un surfista, una alpinista y diferentes expertos que compartieron conclusiones y reto: avanzar en la concepción y el uso del deporte como motor de inclusión. 

«No siempre lo tenemos fácil, pero las personas con discapacidad también queremos hacer deporte. Y necesitamos más oportunidades, más apoyo», apuntaron Nacho Fernández y Claudia Chacón, usuarios de la Asociación Fraternidad y jugadores ambos del equipo de fútbol de la UD Castros, que compite en la Liga Pelayo Novo. Sus palabras resonaron en el polideportivo de Coaña, donde se congregaron un buen número de compañeros, aficionados al deporte y responsables políticos, a quienes pidieron «algo muy sencillo». «A veces parece que tenemos que demostrar el doble para que nos vean, y eso cansa. Por eso pedimos algo sencillo, que se crea en nosotros, que se invierta en nosotros, y que nos den la oportunidad de intentarlo», señalaron. 

 

20250514_113320
Autoridades y miembros de Fraternidad durante la jornada sobre Deporte en Coaña 

La directora general de Actividad Física y Deporte del Principado, Manuela Eleazar; la alcaldesa de Coaña, Rosana González y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Navia, Juan Vicente Fernández, fueron algunos de los participantes a la cita, donde compartieron sus experiencias ponentes de la talla de Rosa Fernández. La alpinista asturiana ha hecho cumbre en 6 de las 14 montañas de más de 8000 metros, incluido el monte Everest, y hasta la fecha es la única mujer española en completar el Proyecto 7 Cumbres. 

Por la parte costera y del occidente, participó de la jornada Pedro Méndez, de la escuela de Surf Picante, de Tapia de Casariego. «Surfista de alma y de corazón ha llevado a cabo varios talleres de surf inclusivo con las personas usuarias de Fraternidad», celebraron los organizadores, que también invitaron a la mesa al periodista Santy Menor y al psicopedagogo Javier Suárez. 

«Tiene una amplia y sólida trayectoria en la integración del deporte y las artes escénicas para la inclusión y la innovación educativa, y, sin ninguna duda, es uno de los artífices, junto a toda la gente de la UD Castros, de que hoy exista un equipo de fútbol adaptado e inclusivo en el occidente asturiano», destacan sobre Suárez en Fraternidad. 

En representación del colectivo, se acercó a Coaña su presidenta Mari Carmen Martínez y también tomó la palabra la gerente, Mayca G. Collado, que defendió «el deporte como un derecho, no un privilegio. «No basta con decir que queremos una sociedad más inclusiva. Hay que dotarla de medios. Porque sin recursos no hay cuidados dignos, y sin estos, no puede haber inclusión, dignidad, ni avance social», aseveró. 

Comentarios