José Tomé Roca fue proclamado este sábado secretario xeral del PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo en el marco del 5º congreso provincial celebrado en el hotel Torre de Núñez, bajo el lema «Lugo: construíndo futuro». Más de 150 delegados y delegadas procedentes de distintas comarcas participaron activamente en este encuentro orgánico, en el que se renovaron los órganos de dirección y se definió la línea estratégica del partido para los próximos años.
Durante su intervención de clausura, Tomé Roca agradeció «de corazón» la confianza renovada por la militancia y señaló que asume esta responsabilidad «cun compromiso absoluto coa provincia de Lugo e coas persoas que nela viven». Subrayó que el congreso fue un ejemplo de vitalidad democrática: «un exercicio de participación interna que nos fortalece como organización política e nos reafirma como un partido vivo, plural e comprometido».
También explicó que esta será una etapa de renovación: «a nova executiva terá un número máis reducido de integrantes, o que permitirá unha mellor coordinación e maior operatividade. Trátase dunha renovación necesaria que permitirá conformar un equipo plural e representativo no que estarán presentes todas as comarcas da provincia». Añadió que «sempre hai quen pensa que renovar é cambiar nomes, pero a renovación real é a que transmite unha mensaxe á sociedade. Queremos que os cidadáns vexan no PSdeG-PSOE un partido útil, con propostas realistas e centrado en mellorar a vida da xente. E iso tamén se constrúe desde dentro, actualizando os equipos e escoitando á militancia».
La nueva comisión ejecutiva provincial, que fue aprobada con el 83 % de los votos, está compuesta por 35 personas, 17 mujeres y 18 hombres de todas las comarcas. También se eligieron el nuevo comité provincial, el comité de ética y los representantes en el comité federal.
Estos son los nombres ya avanzados de la candidatura a la ejecutiva:
-
Secretario Xeral: José Tomé Roca
-
Presidente de Honra: Miguel Fernández Méndez
-
Vicesecretaria Xeral e Secretaria de Organización: Mª Pilar García Porto
-
Secretario de Acción Electoral, Promoción Económica e Emprego: Pablo Rivera Capón
-
Secretaria de Promoción do Territorio: Silvia Pigueiras Blanco
-
Secretaria de Relacións Institucionais: Ana María González Abelleira
-
Secretario de Medio Ambiente: Carlos López López
-
Secretario de Universidades: Carlos García Rodríguez
-
Secretaria de Novas Tecnoloxías: María Carmen López Moreno
-
Secretaria de Industria: Bibiana Pereira Belón
-
Secretario de Medio Rural: Rubén García Freije
-
Secretario do Mar: Francisco Urbano Mon Fernández
-
Secretaria de Participación e Militancia: Sabela Thais Sanjurjo Varela
-
Secretaria de Infraestruturas: Paula Vigo Lamas
-
Secretario de Comercio: José Manuel López Torre
-
Secretaria de Turismo: Silvia Rodríguez Díaz
-
Secretaria de Muller, Igualdade e Dereitos LGTBI: Vanesa Martínez Quiroga
-
Secretario de Estudos e Programas: José Luis Díaz López
-
Secretario de Sanidade: Miguel Ángel Rodríguez Lois
-
Secretaria de Comunicación e Redes: María Varela Rodríguez
-
Secretaria de Xubilados e Pensionistas: Ana María Canto Rodríguez
-
Secretario do Deporte: Roi Rigueira Agromartín
-
Secretario de Innovación e Investigación: Daniel Irimia Yáñez
-
Secretaria Adxunta á Secretaría Xeral: María Loureiro García
-
Secretaria Adxunta á Secretaría de Organización: Marina Ramudo Graña
-
Secretario de Patrimonio e Tradicións: José Luis Losada Fernández
-
Secretario de Turismo Rural: Adolfo Rubio Pascual
-
Secretario de Emerxencias: Roberto García Pernas
-
Secretaria de Cultura, Educación e Formación: Lucía Villamor Lagos
-
Secretario de Benestar: José Tellado Fernández
-
Secretario de Memoria Histórica: Vicente Parra Vizcaíno
-
Secretaria de Rutas Xacobeas: María Dalba López Galán
-
Secretario de Servizos aos Militantes e Agrupacións: Rodrigo Pavón Prieto
-
Secretaria Executiva: Regina López Arias
-
Secretaria Executiva: Luisa Méndez Rodríguez
Tomé subrayó la importancia de las agrupaciones locales, especialmente aquellas que trabajan desde la oposición: «a secretaría provincial estará ao voso carón, acompañando, escoitando e apoiando. o traballo territorial é clave para consolidar e ampliar os espazos de goberno».
Adelantó que el primer gran reto serán las elecciones municipales del 23 de mayo de 2027, en las que el partido aspira a revalidar alcaldías, conquistar nuevos concellos y ampliar su presencia institucional: «queremos contribuír decididamente a construír un proxecto de futuro para Galicia, e facelo da man dun presidente como José Ramón Gómez Besteiro».
También identificó al Partido Popular como el principal adversario político: «o PP representa un modelo esgotado, ancorado no pasado, baseado no bloqueo institucional, na conservación do poder a calquera prezo e na utilización partidista dos recursos públicos». Frente a ello, defendió una alternativa socialista centrada en las personas: «protexer os servizos públicos, garantir a igualdade, impulsar o desenvolvemento sostible e construír unha sociedade xusta son os piares da nosa proposta».
Denunció además el deterioro de la sanidad en el rural, los recortes educativos y la falta de atención a los servicios sociales por parte de la Xunta: «cada vez que o PP goberna sen modelo, sen proxecto e sen vontade de servizo público, o que está en perigo son os dereitos da cidadanía».
En el ámbito económico, Tomé defendió un modelo productivo fuerte y sostenible para la provincia de Lugo, y recordó el papel del PSdeG en defensa de la industria: «estivemos ao carón dos traballadores de Alcoa desde o primeiro momento, cando outros calaban ou dubidaban». Reivindicó un plan industrial serio para A Mariña con respaldo institucional.
También destacó la necesidad de poner en valor los recursos propios de la provincia: «as rutas do camiño, o noso patrimonio natural e cultural, o sector agrario e o potencial turístico deben ser fonte de riqueza e desenvolvemento local, sempre dende o respecto ao medio ambiente e á identidade territorial».
Finalmente, se comprometió a abrir el partido a la juventud: «debemos comprender e incorporar a súa maneira de comunicarse e participar, abríndolles as portas para que sexan protagonistas activos do noso proxecto», y apostó por una política para las personas mayores: «representan unha parte esencial da nosa sociedade e teñen un perfil cada vez máis activo, máis formado e máis esixente. temos que responder con dignidade, intelixencia e visión de futuro».