Lugo celebra el Día das Letras Galegas con diversas actividades a lo largo de la jornada

letras galegas lugo
Durante la tarde, las vecinas y vecinos de Lugo pudieron acercarse a la plaza de A Mosqueira para fotografiarse con su palabra favorita del gallego, una iniciativa del área de Cultura para "promocionar o uso da nosa lingua no seu día grande"

La ciudad de Lugo celebró el Día das Letras Galegas con una intensa programación cultural que tuvo su epicentro en la Praza Maior y se extendió a otros espacios como la praza da Mosqueira. La jornada, organizada por la Tenencia de Alcaldía a través del área de Cultura, quiso rendir homenaje a la lengua y a la tradición oral gallega, con una especial mirada hacia las mujeres que han mantenido viva la poesía popular durante generaciones.

El día comenzó con un concierto del grupo Claustro Música, que marcó el inicio de una serie de actuaciones protagonizadas por las principales corales lucenses. Desde la mañana hasta bien entrada la tarde, las formaciones musicales ofrecieron repertorios tradicionales que culminaron a las 20:30 horas con una emotiva actuación conjunta, símbolo de la unidad cultural y lingüística de Galicia.

Uno de los momentos más simbólicos de la jornada tuvo lugar en la praza da Mosqueira, donde centenares de vecinos y vecinas participaron en una actividad que invitaba a fotografiarse con su palabra favorita en galego, en un entorno presidido por el monumento más emblemático de la ciudad. Entre las palabras escogidas, una destacó especialmente: "Cantareira". La palabra forma parte ya del Paseo das Palabras do Ano, ubicado en la rúa Menorca, una iniciativa que busca visibilizar términos significativos para la cultura y la identidad gallega.

Este año, el homenaje del Día das Letras Galegas se centró en las creadoras da poesía oral popular, con una dedicatoria colectiva a mujeres como Adolfina e Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira Santos (Muxía) y las Pandeireteiras de Mens (Malpica): Manuela Lema, Teresa García Prieto, Prudencia e Asunción Garrido Ameixenda.

Esta dedicatoria colectiva recuerda otras similares en la historia del Día das Letras, como la realizada en 1998 a los trobadores da ría de Vigo. Con música, palabras, y la emoción de un pueblo unido en torno a su lengua, Lugo volvió a demostrar que el galego no solo se habla, sino que se vive.

Comentarios