Esta es la fecha de las próximas elecciones para dar con los representantes agrarios que asesoran al Principado

491471236_122239421438023275_3242532225847152432_n
photo_camera Una de las últimas reuniones, en abril, del director general de Planificación Agraria, Marcos Da Rocha y las cinco organizaciones agrarias

La junta electoral está encabezada por el director general Marcos da Rocha y, el próximo 20 de mayo, anunciará el censo provisional

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria celebrará, el próximo jueves 17 de julio, la consulta para elegir a los representantes de las organizaciones agrarias que forman parte de los órganos de asesoramiento y apoyo del Gobierno de Asturias.

En el Boletín Oficial del Principado (Bopa) de este viernes 16 de mayo se publica el decreto que establece el horario de las votaciones (entre las 10:00 y las 18:00 horas) y nombra a los miembros de la junta electoral. Encabezada por el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, incluye tres vocales (Ignacio García Pérez, Begoña Teresa Álvarez Gendín y Luis Enrique Álvarez-Uría Tejero) y un secretario, Dictinio Belloso Uceda, además de los correspondientes suplentes. 

«Las asociaciones y colectivos profesionales disponen de quince días hábiles para presentar sus candidaturas, un plazo que concluirá el 6 de junio. Deberán hacerlo por medios electrónicos y acreditar su inscripción en el registro de organizaciones de productores agrarios, objeto social y ámbito territorial», aclaran en la Consejería. Las organizaciones que se presenten en coalición tendrán que incorporar, además, el acuerdo que hayan suscrito.

Será el próximo martes, día 20 de mayo, cuando la junta electoral anuncie el censo provisional, al que se podrán presentar alegaciones hasta diez días después de que se publique en el Bopa. El censo definitivo se publicará un mes antes de las elecciones, el 17 de junio.

Las personas físicas o miembros de entidades sin personalidad jurídica (por ejemplo, miembros de comunidades de bienes o titularidades compartidas) que deseen optar a las elecciones,deberán estar inscritos en el Registro Autonómico de Explotaciones (REA) y/o en el Registro de Explotaciones Ganaderas del Principado de Asturias. Además, su domicilio, incluido el fiscal, tiene que estar en el Principado de Asturias, y deben figura de alta en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia (seta) o en el régimen especial de Trabajadores Autónomos (RETA). 

Por su parte, las personas jurídicas deben cumplir las siguientes condiciones: estar inscritos en el Registro Autonómico de Explotaciones (REA) y/o Registro de Explotaciones ganaderas del Principado de Asturias; estar inscritos en el registro de asociaciones agrarias del Principado de Asturias y tener el domicilio, incluido el fiscal, en el Principado de Asturias. Además, deberán ser sociedades mercantiles cuyo objeto social único y exclusivo sea el ejercicio efectivo de la actividad agraria. 

En este caso de las personas jurídicas, «tendrá la consideración de elector el representante legal de cada entidad cuyos datos y condición figurarán consignados en el censo electoral definitivo», aclara el Principado. 

Comentarios