Los estudiantes que hayan nacido en el concejo o residan en él, desde al menos dos años, pueden optar a la subvención, de 5.000 euros anuales
La Fundación Valdés-Salas ha presentado una nueva convocatoria de su beca para estudiantes. Un proyecto financiado por diferentes empresas salenses que, desde hace cuatro años, ayuda a jóvenes estudiantes que tengan más complicado poder formarse. En esta ocasión son nada menos que diecisiete compañías las que secundan la convocatoria, cuyo plazo de presentación de candidaturas comienza el próximo 9 de junio y termina el 12 de julio.
Los jóvenes que deseen optar a ellas deberán ser nacidos en el concejo de Salas o residir en él, al menos, hace dos años, y estar cursando estudios de Secundaria, Formación Profesional (FP) o universitaria. La cuantía de las ayudas asciende a los 5.000 euros anuales por estudiante y, como es costumbre, la Fundación convoca dos becas.
La presentación de la nueva edición del programa de apoyo a la educación se celebró, este lunes, en el monasterio de San Salvador de Cornellana, con el director de la Fundación Valdés-Salas, Isidro Sánchez; el alcalde salense, Sergio Hidalgo y la teniente alcalde, Ana Pérez, y representantes de las diferentes empresas involucradas.
Recientemente, la Fundación Valdés-Salas, uno de los grandes agentes culturales y sociales con los que cuenta Asturias y, en especial el municipio de Salas, promovía también, en su sede, la presentación del libro ‘Tras las huellas de Tristán (vive el Camino Primitivo)’, del autor burgalés Carlos Javier Briz. Una obra en la que se mezcla ficción y realidad con el incomparable marco del Camino como telón de fondo.

«Cuando Natalia Aguirre, doctora en la facultad de Humanidades de Oviedo, huyendo de su pasado, aceptó el encargo de estudiar un viejo diario de inicios del siglo XX, no podría imaginar que iba a ser testigo de grandes pasajes de la historia del reino astur. Un reino en el que surge Deva, una joven cuyo origen se refleja en el mundo de las xanas, que en el último tercio del siglo IX propinó una maldición al todopoderoso rey Magno, Alfonso III, último rey de Asturias como reino unificado. Adéntrate en sus páginas para acompañar a la joven doctora en su peregrinar por el Camino Primitivo y, de paso, conocer sus rincones, mientras vas descubriendo las conspiraciones, traiciones y leyendas que se narran en el viejo diario del enajenado de Tristán», reza la sinopsis del libro. Su autor, es el mismo peregrino que escribió que ‘Finisterre...una luz más allá del Camino’.