El agua del grifo en Luarca sí se puede beber: esto es lo que explica el Ayuntamiento sobre su «coloración anómala»

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (36)
photo_camera Río Negro a su paso por el centro de la villa de Luarca. Foto: Á. Rodríguez

«El agua carece de turbidez pero está teñida por algún elemento natural que aún desconocemos», dice el consistorio que ha remitido muestras a un laboratorio homologado para conocer «en los próximos días» si el origen de dicha coloración es orgánico/vegetal o mineral. 

Ante todo: «Los controles de rutina y las analíticas en la red nos confirman que, hasta la fecha, la calidad del agua ha estado dentro de los parámetros marcados por el Real Decreto correspondiente y por tanto es APTA para el consumo». Así zanja el Ayuntamiento de Valdés los rumores en la villa luarquesa sobre la salubridad del agua del grifo. Agua que, ciertamente, tiene un color extraño en algunos hogares y que, esta vez, no parece deberse (como en otras ocasiones) al arrastre de barro durante las riadas. 

A través de un comunicado oficial, con fecha de este miércoles 14 de mayo, el Ayuntamiento de Valdés descarta que sean problemas estructurales en la red de abastecimiento los causantes del color de agua. Y reitera que las pruebas pertinentes «descartan la contaminación y la turbidez». 

El pasado sábado 3 de mayo, una decena de vecinos ‒entre ellos, las concejalas de la oposición, María Bueno (PP) y Carmen Rodríguez (Foro)‒ se congregaron en la plaza Severo Ochoa de Luarca para protestar por la «no siempre disponibilidad de agua de calidad en al villa», pidiendo el fin (en un manifiesto leído por Armando González) de una situación que dicen «afecta la salud y bienestar de los vecinos». 

No siendo así, el gobierno local reitera, en base a informes técnicos, la posibilidad de consumir sin temor ni dudas el agua en Luarca y alrededores, a pesar de que su color «no es el óptimo tanto en el propio río como en red», reconocen. 

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (35)
A la izquierda, agua clara; a al derecha, agua turbia, en el río Negro, de Valdés, inspeccionado por el Ayuntamiento

Es por ello que se realizó una inspección visual del río Negro en busca de indicios, «y se encontró con un agua clara dentro de los estándares hasta que en un punto concreto en la desembocadura de un pequeño afluente se observa un cambio notable en el color que tiñe aguas abajo el río Negro. Se remonta dicho riachuelo y se observa que el color sale del mismo manantial», detallan en el Ayuntamiento. 

Tras tomar muestras de agua directamente del río, se remiten a un laboratorio homologado «para conocer en los próximos días si su origen es orgánico/vegetal o mineral», añade el consistorio que sigue vigilante «con el objetivo de concretar la causa de esta anómala coloración y dar la información pertinente». 

Y es que, si bien la turbidez es un fenómeno relacionado con el arrastre de barro durante los días de riadas, que ya se ha producido en otras ocasiones, en este caso «el agua carece de turbidez pero está teñida por algún elemento natural que aún desconocemos», inciden en el consistorio, que también está explorando medidas adicionales «por si el acuífero continuase indefinidamente aportando agua con color al río Negro».