La intrahistoria de La Silvallana al descubierto, en el nuevo «videopodcast» de Vegadeo

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (49)
photo_camera Instante de uno de los rodajes del podcast «El legado que nos une» en el parque de Medal

Este domingo, el vecindario podrá disfrutar de un avance, a las 13:00 horas en la Casa de Cultura

Vegadeo celebra este año el especial sesenta aniversario de su Feria de Muestras. Conocida como «La Silvallana» es uno de los eventos de referencia en la región (también en buena parte de la cercana Galicia) y una de la segunda feria de muestras más longeva, tras la de Gijón. 

Historia, anécdotas, y caras reconocibles le sobran a la Silvallana y, por eso, en el marco de la especial efeméride, el Ayuntamiento ha querido recogerlas en cuatro «videopodcast», que se emitirán íntegramente en el canal de youtube de AQUI DIARIO. El primer episodio se publicará el martes 27; el segundo, el jueves 29 de mayo; y lo siguientes el martes 3 de junio y el jueves 5, víspera de inicio de la feria. Todos estarán disponibles a partir de las 20:00 horas. 

Bajo el título «El legado que nos une», una pequeña muestra de estos singulares audiovisuales se podrán disfrutar este domingo 25, en la Casa de Cultura de Vegadeo, a partir de las 13:00 horas. En ellos aparecen comerciantes históricos y vecinos entregados a la feria como José Antonio Álvarez "Silvela", que se encargaba de buscar ganaderos que participasen en el concurso de ganado y de las salidas a pista. «El gusanillo sigo tendolo», asegura el veigueño. 

Jesus Martínez  "Cachán", también organizador del certamen ganadero y actual expositor de productos ecológicos, recuerda en el podcast «lo fundamental del concurso para la Feria de Muestras». Un escaparate gigante que también conocen muy bien otros vecinos como Arturo Alonso (que fue presidente de la Feria), Carlos Iglesias, Juan Antonio Alonso  "Talin"María de los Angeles Fernández "Teté". 

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (50)
Instante de uno de los rodajes del podcast «El legado que nos une»

Los rodajes se llevaron a cabo en los propios hogares de algunos participantes, en pueblos como Porzún o As Trabizas. También en la propia villa veigueña, en el parque de Medal y los alrededores del Recinto Ferial. 

En general, todos los participantes de la Silvallana que han compartido sus anécdotas destacan el «gran ambiente de Ferias». «Es una fecha en la que ves a gente que igual no ves el resto del año, un evento que se transmite de generación en generación», aseguran, emocionados. 

Este año la gran Feria veigueña se celebrará del viernes 6 al domingo 8 de junio, como ya anunció el regidor, César Álvarez, en el Centro Asturiano de Madrid, junto al director de Reto Demográfico y otros representantes del Gobierno del Principado. 

Comentarios