Alumnado de Tapia, Vegadeo, Luarca, Navia y Boal disfrutó de la conferencia con políticos que representan Asturias en Madrid
Después de disfrutar, este viernes, de la conferencia «Senado y medio rural: retos y oportunidades» (y un viaje a Siero, el jueves), el alumnado de varios institutos del Occidente asturiano ya sabe un poco más sobre parlamentarismo. Este es uno de los temas principales en torno a los que el Foro Comunicación y Escuela programa actividades, porque la política es mucho más que siglas y porque es en las Cámaras y desde los escaños (y, por tanto, en cada voto) donde se decide cómo se organizan nuestras sociedades y nuestra vida.
Con ponentes de lujo, como los senadores y senadoras asturianos José Manuel Fernández, José Manuel Rodríguez 'Lito', María Fernández y Melania Álvarez, la juventud del Eo-Navia pudo conocer el hemiciclo de la Junta General del Principado, esta semana. Si bien, la aventura no termina aquí. Este próximo mes de junio, el lunes 16, visitarán el Senado en Madrid, para celebrar un Pleno de estudiantes.

La iniciativa pionera se suma a las muchas otras orquestadas por el equipo del Foro Comunicación y Escuela, para hacer llegar más lejos y más algo al alumnado de las zonas rurales del Occidente. En la conferencia del parlamento asturiano participaron más de cuarenta escolares de primer curso de Bachillerato del IES Carmen y Severo Ochoa (Luarca), el IES Galileo Galilei (Navia); el Colegio Público Carlos Bousoño (Boal), el IES Marqués de Casariego (Tapia) y el IES Elisa y Luis Villamil (Vegadeo).
Los jóvenes, que fueron recibidos por la vicepresidenta primera del Parlamento de Asturias, Celia Fernández y la secretaria segunda, Pilar Fernández, pudieron conocer el funcionamiento del senado y, «también tuvieron la oportunidad de plantearles algunas preguntas que reflejan las dificultades que el alumnado ve en la zona rural donde vivimos», cuentan los docentes.

La edición de 2025 del «Foro Comunicación y Escuela» es ya la número 17, y está dedicada al «desarrollo económico y medio rural». Por delante, hasta el próximo mes de noviembre, quedan un sinfín de actividades de las que el alumnado puede disfrutar, aprendiendo sobre recursos etnográficos únicos de su entorno, como el Chao San Martín o el Castro de Cabo Blanco, de la mano de expertos como Ángel Villa Valdés. También podrán adentrarse en la maravilla natural que es Muniellos y tomar nota sobre la Economía circular y los bioproductos o incluso volar a Málaga