El Occidente convence con sus planes para promover la salud comunitaria: estos son todos los concejos que logran financiación

499516291_1241228214672510_1213513770248502579_n
photo_camera Una de las últimas actividades programadas en Boal, en el marco del plan de promoción de la salud.

Boal logra la mayor cuantía, casi 52.000 euros, seguido de Grandas de Salime, Tineo, Salas, Santa Eulalia de Oscos y El Franco, entre otros 

En concejos de territorios rurales, en muchos casos, con escasos recursos materiales y humanos, la financiación autonómica es indispensable; no solo para implementar nuevos servicios sino para mantener aquellos que cimentan el bienestar de la población. Es el caso de iniciativas culturales, programas sociales y, por supuesto, de salud comunitaria, para la que los ayuntamientos y mancomunidades asturianas buscan impulso en los presupuestos del Principado. 

La resolución de las ayudas se publica, este martes, en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. De una partida específica consignada en las cuentas regionales de 2025 saldrán los más de 560.000 euros que reciben los Ayuntamientos del Occidente asturiano. Encabeza la lista el municipio de Boal, que consigue 51.830 euros y, tras él, Grandas de Salime, con 49.982 euros. 

En el Suroccidente, Tineo se hizo con 46.891 euros, para uno de los planes municipales de Salud con más arraigo y seguimiento de las comarcas occidentales. Y Salas logra 42.897 euros. En la comarca Oscos-Eo, Santa Eulalia de Oscos logra 33.256 euros, al igual que San Martín. Castropol consigue 18.167 euros y San Tirso de Abres y Vegadeo (que elaboraron conjuntamente su plan) reciben 31.134 euros para ambos. El Ayuntamiento de Taramundi se hace también en esta convocatoria con 2.674 euros. 

En los concejos alrededor del Navia, Pesoz logra 28.730 euros para su plan de salud; y sus vecinos de Illano,  29.290 euros. El Franco destaca en la costa con 32.902, al igual que Tapia de Casariego, a quienes se les ha otorgado una subvención de 24.059 euros. Navia, que presentó un plan para prevención de adicciones, alimentación saludable, salud sexual y mental, entre otras prioridades, recibirá 4,474 euros. Y Coaña, con su proyecto «Prevenir es vivir» recibe 1.945 euros. 

Villayón, por su parte, consigue 25.149 euros de la partida autonómica para planes de salud comunitaria. Y Valdés, con el programa «Valdesanos. Valdés se mueve en salud» tendrá 2.505 euros. En total, el Principado invierte 1,1 millón de euros para financiar el desarrollo de los programas municipales de promoción de la salud y el bienestar a lo largo y ancho de Asturias.